Este juego es una supervivencia del ullamaliztli prehispánico, popular entre aztecas y mayas.
Actualmente, el ulama enfrenta el riesgo de desaparecer, ya que solo se juega en cuatro pequeños pueblos del Estado de Sinaloa.

Este deporte tiene alrededor de 3,500 años de antigüedad, basado en el reciente hallazgo de una cancha de juego en Paso de la Amada, Chiapas; hasta la fecha, se han descubierto más de 2,500 canchas en Mesoamérica.
Los investigadores han atribuido al juego varias funciones y significados, como ser un portal hacia el inframundo, un espacio para recrear batallas cósmicas, rituales de fertilidad, ceremonias guerreras, refuerzo político para la realeza, y un escenario para sacrificios, entre otros. Las similitudes en los patrones constructivos y estilos de las canchas sugieren que fue una práctica común en toda Mesoamérica, vinculada a una cosmología compartida por los antiguos pueblos de la región.

En 1978, el antropólogo Ted Leyenaar alertó sobre el riesgo de extinción del ulama. Reconocí que perder este juego significaría perder el deporte más antiguo del mundo. Con el apoyo de la Sociedad Histórica de Mazatlán y una beca de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, lancé el Proyecto Ulama 2003-2013
Este programa de investigación, que incluyó la participación de otro experto y ocho estudiantes, se centró en evaluar el estado del ulama en ese momento.


Entre los temas abordados estaban la filosofía y simbolismo del juego mesoamericano de pelota, el redescubrimiento del juego en el siglo XX, la historia desde los olmecas hasta la actualidad, los términos lingüísticos asociados, las reglas y la puntuación, la relevancia del taste (cancha de pelota) en el contexto social, los problemas en la producción de las pelotas de hule, el significado del atuendo de los jugadores a lo largo del tiempo, los “dueños” del juego, el papel de las mujeres, y la consulta de diversas fuentes documentales

De los tres tipos de ulama que aún se practican en Sinaloa —ulama de palo, ulama de brazo y ulama de cadera—, decidimos enfocarnos en el ulama de cadera, que se juega en el sur del estado, cerca de Mazatlán. Este tipo de ulama está en peligro de extinción y parece ser el más cercano a las descripciones del juego azteca ullamaliztli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *