El puerto de Mazatlán ha experimentado un notable crecimiento en el movimiento de vehículos en los últimos años, consolidándose como un punto estratégico para la importación automotriz en el Pacífico mexicano, como dato en 2024 por el puerto ingresaron más de 160 mil vehículos al año

La Terminal Marítima Mazatlán (TMAZ) cerró el año 2024 con resultados históricos, registrando un crecimiento del 25% en el movimiento de carga respecto al año anterior, y posicionándose como una de las terminales de mayor protagonismo en el sistema portuario nacional. Este avance fue impulsado por la diversificación de servicios, innovación tecnológica y la llegada de nuevas marcas del sector automotriz.

n materia de infraestructura, TMAZ cuenta con una sólida capacidad operativa:

  • 3 grúas móviles Gottwald
  • 2 grúas viajeras de 32 toneladas
  • 8 RSTK para carga y contenedores
  • 5 kilómetros de vía férrea interna que facilitan el transporte hacia el centro y norte del país

La conexión ferroviaria ha sido un factor determinante para ampliar la cobertura logística nacional, conectando Mazatlán con ciudades clave como Guadalajara, CDMX, Monterrey, Bajío y Veracruz, y reduciendo a la vez la huella de carbono al minimizar el uso de transporte terrestre.

El auge del nearshoring ha potenciado las importaciones de acero y carga de proyecto, especialmente desde Asia, fortaleciendo la posición estratégica del puerto. Actualmente, el mercado asiático —en particular Japón, Corea y China— representa el principal punto de origen de las cargas que recibe la terminal.

Como parte de esta estrategia, TMAZ se integró a la Cámara Chino-Mexicana, con el fin de fortalecer relaciones comerciales con empresas del gigante asiático y aprovechar el contexto de relocalización industrial hacia México.

Cluster Industrial
📊 Cantidad de vehículos que llegan al puerto
En 2023, el puerto movilizó aproximadamente 172,000 vehículos, y para 2025 se proyecta alcanzar entre 190,000 y 200,000 unidades.

Este crecimiento representa un aumento significativo respecto a años anteriores, posicionando a Mazatlán como el segundo puerto del Pacífico mexicano en importación de vehículos, solo por detrás de Lázaro Cárdenas.

🌍 Origen de los vehículos
La mayoría de los vehículos importados provienen de China, incluyendo marcas como Tesla, MG, Kia, Nissan, General Motors, Chevrolet y Ford. Este flujo ha convertido a Mazatlán en un punto clave para la entrada de autos asiáticos al mercado mexicano.

💼 Impacto económico en el puerto y la región
El incremento en la importación de vehículos ha tenido un impacto positivo en la economía local y regional:
Generación de empleo: Se han creado puestos de trabajo en áreas como logística, transporte, almacenamiento y servicios aduanales.
Desarrollo de infraestructura: El aumento en la actividad portuaria ha impulsado inversiones en infraestructura, mejorando las capacidades del puerto para manejar mayores volúmenes de carga.
Conectividad terrestre: Mazatlán cuenta con conexiones terrestres estratégicas, como la autopista Mazatlán-Durango, facilitando la distribución de vehículos hacia el norte y centro del país.

Este crecimiento ha consolidado a Mazatlán como un nodo logístico alternativo en el noroeste de México, complementando las operaciones de otros puertos y fortaleciendo su posición en el comercio exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *