Las reliquias de San JudasLas reliquias de San Judas

San Judas Tadeo es conocido por su lealtad a Jesús y su firme compromiso con propagar la fe cristiana. Se le atribuye la autoría de la Carta de Judas en el Nuevo Testamento, que es un breve, pero poderoso documento que enfatiza la importancia de la fe y la lucha contra la herejía.

El nombre «Judas» es una palabra hebrea (יהודה, Yehuda), que significa alabanzas sean dadas a Dios. «Tadeo», término proveniente del idioma arameo, significa el valiente, hombre de pecho robusto. También se lo llamó «Lebeo», que significa hombre de corazón tierno.

Junto con Simón el Cananeo, Judas Tadeo era uno de los apóstoles considerados como más judaizantes dentro del grupo de «los Doce». Según el Evangelio de Juan, fue testigo privilegiado de la Última Cena, durante la cual tuvo una participación activa explícita. La tradición eclesiástica le atribuye la autoría de la epístola de Judas, punto también debatido por los biblistas.

De acuerdo con la Agencia Católica de Informaciones y la Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, se cree que San Judas Tadeo es considerado el santo de las causas difíciles gracias a Jesús.

Según la tradición oriental, Judas Tadeo habría muerto en Beirut de Edessa (Líbano), mientras que para la tradición occidental —tal como aparece en el martirologio romano desde el siglo VIII— evangelizó la Mesopotamia para luego reunirse con Simón el Cananeo y predicar varios años en Persia (incluyendo la zona de la actual Armenia) para ser martirizados en Suamir (Persia), aproximadamente en el año 62 de nuestra era.

Al conocer la noticia de la muerte de estos apóstoles, el rey Acab de Babilonia habría invadido el lugar con sus soldados, recogido los cuerpos de Judas Tadeo y Simón el Cananeo, y llevado los mismos a la ciudad de Babilonia. Cuando los musulmanes invadieron Babilonia, los restos habrían sido sacados secretamente y llevados a Roma.

En el año 800, el papa León III le presentó a Carlomagno un conjunto de restos óseos, declarando que eran las reliquias de ambos santos. Carlomagno habría conducido una parte donada de esas reliquias a Francia. Hoy, parte de las reliquias se veneran en una cripta de la Basílica de San Pedro y otra parte en la Basílica de San Saturnino de Tolosa, en Toulouse (Francia).
Según otra tradición, las reliquias habrían sido llevadas a un monasterio del rito armenio localizado en una de las islas del lago Issyk-Kul, en Kirguistán, donde habrían permanecido hasta mediados del siglo XV. Posteriormente, las reliquias habrían permanecido allí, o habrían sido trasladadas a un lugar aún más recóndito, en la Cordillera del Pamir (que abarca Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán y China).

¿De dónde vienen las reliquias de San Judas?

La veneración de reliquias ha sido una práctica significativa en la historia del cristianismo, uniendo a los fieles con los santos a través de objetos que una vez estuvieron en contacto con ellos, entre estas reliquias, una de las más veneradas es el fragmento de hueso del brazo de San Judas Tadeo, conocido por ser el santo de las causas difíciles.

De acuerdo con información de la Arquidiócesis Prismada de México el fragmento de hueso fue descubierto en el año 1830 durante los trabajos de renovación del “Altar de San José” en la Basílica de San Pedro, posterior al hallazgo Monseñor Sirolli tuvo la tarea de colocar el resto óseo en el relicario de madera que aún lo alberga.

La certificación estuvo a cargo del Cardenal Carlo Odescalchi, este tramite logró que existiera fe y legalidad que el resto era verdaderamente del santo de las causas difíciles, fue abierto por ultima vez entre 1931 y 1951. El Cardenal Francesco Marchetti Selvaggiani coloco sellos de cera para garantizar su procedencia y autenticidad.

Actualmente la única parte que se conserva de este Santo reposa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano en donde coincide con los restos de otros apóstoles, la decisión de donde reposarían sus restos fue tomada debido a su importancia pues debía estar en lugar destinado a la fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *