El pez pajarito es uno de los tesoros culinarios más apreciados de Mazatlán, Sinaloa. Este pequeño pez plateado, de unos 20 centímetros de longitud, es conocido por su sabor y por la tradición que lo rodea

🐟 ¿Qué es el pez pajarito?
El pez pajarito, científicamente llamado Hyporhamphus rosae, es un pez delgado y alargado, con un lomo plateado y un abdomen blanquecino. Su nombre común proviene de su peculiar forma de nadar en cardúmenes, que da la impresión de que «vuelan» sobre el agua. Es una especie migratoria que llega a las costas de Mazatlán durante los meses de abril y mayo para reproducirse.

🗓️ Temporada y pesca
La temporada del pez pajarito es breve, generalmente dura entre dos y tres semanas, aunque en algunos años puede extenderse hasta 90 días. Durante este periodo, los pescadores locales salen en pangas equipadas con lámparas para atraer a los cardúmenes durante la noche. Las capturas se realizan cerca de la costa, en lugares como Playa Norte y las Tres Islas. En años de abundancia, se han registrado capturas de hasta una tonelada en una sola noche.

🍽️ Preparación y consumo
El pez pajarito es un manjar muy esperado por los mazatlecos. Se prepara de manera sencilla: se limpia y se fríe hasta que quede crujiente, similar a un chicharrón. Se suele acompañar con salsa, limón, frijoles y tortillas. Durante la temporada, es común ver a vendedores ofreciendo «pajarito fresco» por las calles del puerto.
🌊 Importancia cultural y ecológica
Más allá de su valor gastronómico, el pez pajarito forma parte de la identidad cultural de Mazatlán. Su llegada marca el inicio de una tradición que involucra a pescadores, comerciantes y familias enteras. Sin embargo, la especie no está incluida en la Carta Nacional Pesquera, lo que significa que no existe una regulación específica para su captura. Esto ha generado preocupación entre expertos y pescadores sobre la sostenibilidad de la especie
En resumen, el pez pajarito es más que un alimento; es una tradición que conecta a la comunidad mazatleca con el mar y sus recursos. Su breve temporada lo convierte en un manjar efímero que se espera con ansias cada año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *