Malecon de Mazatlán y bicicletasMalecon de Mazatlán y bicicletas

Este martes se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer la importancia de este medio de transporte en la salud pública, la movilidad urbana y el cuidado del medio ambiente.

Desde su invención hace más de dos siglos, la bicicleta ha evolucionado de una invención mecánica a un símbolo de accesibilidad, sostenibilidad y libertad. Hoy, en medio de los desafíos que enfrentan las ciudades —como la contaminación, el tráfico vehicular y el sedentarismo—, la bicicleta resurge como una alternativa viable y necesaria.

La ONU estableció esta efeméride en 2018, a propuesta del sociólogo polaco Leszek Sibilski, con el respaldo de más de 50 países. La fecha elegida, el 3 de junio, busca no solo promover el uso cotidiano de la bicicleta, sino también llamar la atención sobre la necesidad de políticas públicas que favorezcan su integración en los sistemas de transporte y la infraestructura urbana.

Una aliada del planeta y la salud

La bicicleta es un vehículo que no emite gases contaminantes, reduce la congestión vehicular y mejora la calidad del aire en las ciudades. Además, su uso regular favorece la salud cardiovascular, reduce el estrés y combate el sedentarismo, una de las principales causas de enfermedades crónicas en el mundo moderno.

En ciudades como Ámsterdam, Bogotá y Copenhague, la bicicleta forma parte central del diseño urbano. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, aún se enfrenta a retos como la falta de ciclovías seguras, el respeto vial y la infraestructura adecuada.

Movilizaciones y actividades

En distintas ciudades del mundo y de México, organizaciones civiles, colectivos ciclistas y autoridades locales realizan este día paseos ciclistas, talleres de mecánica, foros sobre movilidad sustentable y campañas de concientización. Estas actividades buscan no solo celebrar, sino también visibilizar las necesidades y derechos de quienes eligen la bicicleta como medio de transporte.

El llamado este 3 de junio es claro: repensar las ciudades y abrir espacio para una movilidad más humana, limpia y justa. Porque montar una bicicleta no es solo trasladarse; es también un acto de compromiso con uno mismo y con el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *