Esta calle llevaba en 1842 el nombre de Alegría, en su tramo entre las de Ángel Flores y callejón
Ángel, aunque no tenemos una explicación aceptable para él. En el año citado, desde el callejón Ángel
hacia el sur la calle se llamaba de Hidalgo y en la misma época el resto de la calle hacia el norte de su
cruce con Ángel Flores no tenía nombre alguno.
Según un documento del Registro Público de la Propiedad del año 1903, esta calle se llamó Real, aunque sin mencionarse en qué año.
Años después se llamó Principal en toda su extensión, en razón que fue, cuando menos una parte
de ella, la arteria principal de la ciudad, donde se localizaban algunos de los mayores establecimientos
comerciales y varias oficinas bancarias. Conservó ese nombre hasta la época de la Revolución, en que se
le cambió por Decreto municipal número 8 de Febrero 14 de 1915 por el de Belisario Domínguez que lleva desde entonces.
Belisario Domínguez nació en Comitán, Chiapas en 1863. Estudió medicina en París y de regreso
en Comitán, proporcionaba atención médica gratuita a los indigentes. En 1911 fue electo senador suplente por su estado y a la muerte del propietario, entró en funciones. En Septiembre de 1913 escribió e hizo imprimir y circular un texto en contra de la dictadura de Victoriano Huerta, donde lo calificaba de asesino.
Casi a la media noche del 7 de Octubre los agentes de la policía reservada lo aprehendieron, lo llevaron al
cementerio de Coyoacán y ahí le dieron muerte. Su asesinato provocó sesiones turbulentas en la Cámara
que condujeron a la disolución del Congreso y a la aprehensión de los diputados
La Belisario, como se le conoce popularmente, y le agregamos ese artículo ‘la’, familiar y
confianzudo, muy popular en el hablar de los mazatlecos de antes, es con seguridad, si no la más antigua
calle de la ciudad, una de las de mayor antigüedad. Los primeros planos de Mazatlán, que se remontan a
finales de la década de 1820 y principios de la de 1830, muestran ya su existencia.
Probablemente hayadebido su nacimiento a que por una zona libre de lagunas comunicaba a la naciente población con elcamino real que conducía tanto al norte como al sur y a que por ella se daba salida a parte de las mercancías que llegaban por buque a la Ensenada del Sur, cuando el lugar de arribo de los navíos se cambió a ese lugar desde la llamada Bahía de San Félix, conocida hoy como Playa Norte.
Al principio Mazatlán extendió su caserío siempre en torno a la calle Principal. Avanzó hacia el
sur hasta alcanzar la playa. Hoy la calle termina en la Avenida Alemán, donde algun vez fue Playa Sur.