La percepción de inseguridad aumento en Culiacán y Mazatlán en 50.4 y 39.6 por ciento respectivamente entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025 de acuerdo al INEGI.

Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Inseguridad Pública Urbana indican que al cierre del primer trimestre del año el 89.7 por ciento de la población mayor de 18 años en Culiacán y 75. 5 por ciento de Mazatlán consideraba inseguro vivir en la ciudad.

En promedio en las 91 áreas de interés consideradas en la encuesta 61.9 por ciento o más considera inseguro vivir en su ciudad un punto porcentual más que en el mismo mes de 2024.

La percepción de inseguridad de Mazatlán se acerca a la de Acapulco y Cancun que tienen un 80 por ciento y se aleja de otros centros turísticos como Puerto Vallarta que solo tienen un 23 por ciento y Los Cabos con 24.7 por ciento

La ENSU, que abarca 91 ciudades, incluyendo las 16 alcaldías de la Ciudad de México, revela grandes diferencias entre las localidades. Las diez ciudades con mayor percepción de inseguridad son:

  • Villahermosa, Tabasco (90.6%)
  • Culiacán, Sinaloa (89.7%)
  • Fresnillo, Zacatecas (89.5%)
  • Uruapan, Michoacán (88.7%)
  • Irapuato, Guanajuato (88.4%)
  • Chimalhuacán, Estado de México (86.1%)
  • Ecatepec, Estado de México (85.0%)
  • Tapachula, Chiapas (84.4%)
  • Chilpancingo, Guerrero (84.1%)
  • Ciudad Obregón, Sonora y Cuautitlán Izcalli, Estado de México (83.2%)

En contraste, las diez ciudades con menor percepción de inseguridad muestran un panorama opuesto:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%)
  • Benito Juárez, Ciudad de México (20.4%)
  • Piedras Negras, Coahuila (20.5%)
  • Puerto Vallarta, Jalisco (23.0%)
  • Saltillo, Coahuila (24.5%)
  • Los Cabos, Baja California Sur (24.7%)
  • Los Mochis, Sinaloa (25.8%)
  • La Paz, Baja California Sur (27.8%)
  • San Nicolás de los Garza, Nuevo León (28.4%)
  • Tampico, Tamaulipas (29.7%)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *