El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, con la prevención adecuada, buenos tratamientos y educación a los pacientes puede controlarse satisfactoriamente. Te contamos las novedades de la campaña de este año y qué puedes hacer para celebrarlo.
Las campañas para el Día Mundial de la Diabetes son trianuales, y en 2024 se estrena tema para los próximos tres años. El tema para el Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es Diabetes y bienestar.Se trata de que las personas con diabetes puedan disfrutar de una vida mejor, con un acceso adecuado a la atención sanitaria que les permita tener una buena calidad de vida.
La diabetes es una enfermedad que si no se controla puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Por ello es tan importante dar a conocer las causas de la enfermedad, los síntomas y las posibles complicaciones, así como los tratamientos. Se debe actuar a todos los niveles, desde los profesionales de la sanidad hasta los pacientes y sus familiares.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.
La fecha del 14 de noviembre se escogió porque coincide con el aniversario de nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.
Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.
La diabetes en Sinaloa
De acuerdo con una encuesta realizada en Sinaloa, la prevalencia de diabetes mellitus en el estado es del 8.2%, es decir, 8 de cada 100 sinaloenses la padecen.
En cuanto a la obesidad y el sobrepeso, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 reportó que en Sinaloa la prevalencia de estas condiciones era de: 68.9% en hombres, 70.6% en mujeres.
En cuanto a la hipertensión arterial, la ENSANUT 2012 reportó que en Sinaloa la prevalencia en personas de 20 años y más era de 16.9%.
En México, la diabetes es la tercera causa de muerte, y es posible que más de cien mil personas mueran al año por esta enfermedad.