José María Dávila nació en la ciudad y puerto de Mazatlán en el año de 1897. Fue un hombre multifacético y temperamental. Su vida transcurre como un torbellino en las más variadas pasiones personales, fue político profesional y destacó en el mundo empresarial.
Pero las ambiciones políticas de José María Dávila por ocupar el cargo de gobernador de Sinaloa se esfumaron la noche del 21 de febrero de 1944 cuando un gatillero a sueldo llamado Rodolfo Valdés “El Gitano” asesinó a balazos al Coronel Rodolfo T. Loaiza en el patio Andaluz del Hotel Belmar.
En algunos momentos de su multifacética carrera Chema Dávila cultivó la composición de canciones y de muy diversos géneros. En los años cincuenta mandó grabar por su cuenta un disco de edición especial editado en la RCA Víctor. El disco se llamó LAS CANCIONES DE CHEMA DÁVILA y son 11 las que contiene el álbum en un disco de acetato de 33 revoluciones.
El primer intérprete de MI MAZATLÁN o Soy marinero de Mazatlán…como todo mundo la pide, fue Miguel Aceves Mejía.
La canción narra la vocación marinera de los mazatlecos y de la nostalgia que alimenta la lejanía del puerto y las personas amadas que esperan a orilla del mar el anhelado regreso del que se aventura en el océano.
Este tema hace de MI MAZATLAN una canción sentimentalmente aceptada y muy requerida en las fiestas. La sola afirmación contenida en la primera frase Soy marinero de Mazatlán… pone en lugar central un evidente sentido de pertenencia a un territorio amado.
Con datos de Cancionero de Mazatlán del maestro: Luis Antonio Martinez Peña