Rescate de Ballena en MazatlánRescate de Ballena en Mazatlán

Este fin de semana, al recibir un aviso de la Policía Municipal sobre la presencia de un cetáceo muerto flotando en la bahía de Mazatlán, aproximadamente a 300 metros de Playa Norte se activó el protocolo de atención a varamientos de mamíferos marinos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)

Al ser necesaria su adecuada disposición final, la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos de Sinaloa, presidida por PROFEPA, coordinó esfuerzos con la Secretaría de Marina (SEMAR), Protección Civil y el Museo Nacional de la Ballena (MUNBA) que inmediatamente reaccionó al comunicado.

El cetaceo encontrado en las playas mazatlacas se trataba de un macho de ballena gris de aproximadamente ocho metros de longitud, posiblemente un ejemplar juvenil.

Decenas de mazatlecos fueron testigos de la maniobra de remolque, que por las difíciles condiciones climáticas, combinadas con el peso del cetáceo y la intensidad del oleaje, hicieron que la ballena encallara en una zona rocosa de difícil acceso en las faldas del Cerro del Vigía.

El equipo de MUNBA se movilizó para apoyar a acordonar el área y evaluar la posibilidad de reflotar y remolcar nuevamente el ejemplar.

Cumpliendo con uno de sus propositos centrales, que es el de la educación, personal capacitado de MUNBA organizó una activación educativa con material didáctico en el sitio, para sensibilizar al público sobre la biología y el ciclo de vida de las ballenas.

Los profesionales de la vida marina resaltaron que aunque desafortunados, estos eventos son vitales para la investigación científica y la conservación marina a través de un dialogo que enriqueció profundamente a quienes se encontraban en el sitio.

Cuando la actividad se realizaba en plena tarde mazatleca, las personas fueron testigos del avistamiento a la distancia a un par de ballenas jorobadas que saltaban enérgicamente no muy lejos de la costa mazatleca.

La activación, que se extendió hasta después de la puesta del sol, permitió a la comunidad conocer más sobre estos extraordinarios gigantes del océano que año con año se acercan a nuestras costas.

El Museo Nacional de la Ballena (MUNBA), con activaciones como esta, hace una muestra patente de su compromiso con la divulgación científica, la educación ambiental y la conservación de los cetáceos.

En eventos como el ocurrido el fin de semana, el equipo de MUMBA trabaja de la mano con autoridades y expertos para fortalecer la respuesta y la cooperación interinstitucional para la protección de la biodiversidad marina y la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

El oceanólogo Óscar Guzón, director del Munba, estuvó presente durante todo el proceso del rescate de la ballena, dando datos precisos de que la especie correspondía, brindando información valiosa en medio de un proceso complicado de rescate.

El equipo de MUMBA hace una invitación a toda la sociedad civil a participar en la coordinación de la atención de avaramientos, si gusta ser parte de ello deja a su disposición el teléfono: (669) 1160301.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *