Comités de Contraloría Social y Testigos Sociales, los instrumentos que promueven la participación ciudadana en la vigilancia y control de los recursos públicos: Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas
Culiacán, Sinaloa a 28 de noviembre del 2024.- En el Gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, las y los sinaloenses vigilan la correcta aplicación de los recursos públicos, a través de Comités de Contraloría Social y Testigos Sociales, sostuvo la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas.
La Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda señaló que además de la implementación de acciones en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, control interno, transparencia, se tiene la función de promover la participación ciudadana.
Precisó que para fomentar el acompañamiento de la ciudadanía en lo que a seguimiento del gasto público se refiere, se asesora y capacita a beneficiarios de programas federales, estatales y municipales, así como a servidores públicos.
“Tenemos estructuras que llevan a cabo tareas donde se propicia la participación ciudadana a través de testigos sociales, contralorías sociales, que son comités integrados por beneficiarios de obras o acciones de gobierno para vigilar que los recursos públicos asignados se apliquen adecuadamente y la obra se entregue funcionando para resolver un problema que tenía la gente”, expresó.
Ramírez Zepeda indicó que en el presente año se atendieron 9 mil 530 personas en capacitación y difusión en contraloría social, de las cuales, 9 mil 253 son beneficiarios de obras, servicios y/o acciones de gobierno y 277 servidores públicos.
De los Testigos Sociales, manifestó, que su función es participar en los procedimientos de contrataciones públicas de adquisiciones y obras públicas que superen un monto determinado y garantizar que los procesos se realicen de forma transparente y con apego a la normatividad.
Dijo que en la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas se tiene un padrón público de testigos sociales que está integrado por 23 representantes de la sociedad civil que contribuyen a mejorar el quehacer gubernamental y combatir la corrupción.