El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson es un prelado ghanés de la Iglesia Católica. Nació el 11 de octubre de 1948 en Wassaw Nsuta, Ghana, y ha sido una figura prominente dentro del Vaticano durante varios años. Es conocido por su inteligencia, su carisma y su enfoque en temas sociales, económicos y ambientales.

Datos destacados sobre Turkson:

  • Fue arzobispo de Cape Coast (Ghana).
  • En 2003, fue creado cardenal por San Juan Pablo II.
  • Se desempeñó como presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, y más recientemente, como prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, un organismo vaticano encargado de temas como la paz, la justicia, la migración y el medio ambiente.
  • Habla varios idiomas, incluidos inglés, francés, italiano, alemán, hebreo y algunas lenguas locales africanas.

¿Podría ser el primer papa de raza negra?

Sí, es posible, aunque no hay garantías. Peter Turkson ha sido considerado «papabile» (un cardenal con posibilidades de ser elegido papa) especialmente durante el cónclave de 2013 que eligió al papa Francisco. Su perfil internacional, su experiencia en el Vaticano y su enfoque en temas globales importantes lo hacen una opción viable si los cardenales buscan un papa del hemisferio sur con sensibilidad hacia los problemas sociales y ambientales.

Sin embargo, la elección de un papa depende de muchos factores complejos: el equilibrio geopolítico, las corrientes ideológicas dentro del Colegio Cardenalicio, el momento histórico, etc. Aunque Turkson ha sido una figura prominente, su edad (ya tiene más de 76 años) podría ser un factor en contra en próximos cónclaves.

En resumen, sí, Peter Turkson podría haber sido el primer papa negro moderno, y aunque las posibilidades disminuyen con el tiempo, su legado sigue siendo relevante dentro de la Iglesia.

¿Una profecía que se cumple?

El interés en Peter Turkson no es solo teológico o político. En las últimas semanas ha resurgido una de las profecías más debatidas del astrólogo francés Michel de Nostradamus.

En una de sus cuartetas, Nostradamus sugiere que tras la muerte de un “Papa anciano” surgiría un “Papa negro”. Dada la avanzada edad y el deterioro de salud del Papa Francisco antes de su muerte, muchos se han volcado a analizar si la profecía se refiere a este momento histórico.

Algunos intérpretes señalan que el término “negro” podría hacer alusión a un pontífice de raza negra, lo cual encajaría con Turkson.

Sin embargo, otros estudiosos matizan que “Papa negro” ha sido históricamente un apodo para el superior general de los jesuitas —orden a la que pertenece Francisco— debido al color de su hábito y su poder en la Iglesia. En este sentido, la profecía podría tener una interpretación más simbólica que literal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *